VP, People at BAVARIA
Auditorio Antonio J. Posada
¡Entrada libre!
Título otorgado: Magister en Relaciones Eurolatinoamericanas
Registro Calificado: Resolución N° 10697 de junio 1 de 2016 (7 años)
Resolución No. 005 del Consejo Superior
Resolución No. 140 del Consejo Académico
Duración: 4 Semestres
Modalidad: Profundización / Presencial
Créditos: 50
Horarios: Viernes 5:00 p.m. – 9:00 p.m. / Sábados 8:00 a.m. – 5:00 p.m.
Coordinador: Profesor Jan Grill
Presentación
La Maestría en Relaciones Eurolatinoamericanas se propone como un espacio formativo para abordar analíticamente los vínculos entre Europa y América Latina, a partir de enfoques comparativos, históricos e interculturales de los diferentes aspectos que han configurado dinámicas de integración y diferenciación dentro y entre ambas regiones. Esta perspectiva recoge teórica y metodológicamente los estudios del área que se llevan a cabo en ambos continentes, de importante tradición y raigambre en el mundo académico mundial. Poner el énfasis en las relaciones significa, al menos, tres cosas, primero, resaltar el carácter bilateral (algunas veces multilateral) y recíproco de los procesos que se desarrollan entre los agentes y las sociedades; segundo, reconocer el impacto de doble vía que supone el encuentro entre grupos y culturas distintas y, tercero, identificar, no obstante, las diferencias culturales, políticas y económicas, problemáticas comunes.
La presente Maestría en Relaciones Eurolatinoamericanas es el primer programa académico que enfoca esta temática en Colombia. Es decir, que en el país esta sería la primera experiencia académica de desarrollo de heurísticas hechas desde nuestro contexto para la comprensión y el análisis de los procesos de intercambio entre Europa y América Latina, a la vez que propone una estrategia analítica basada en un trabajo interdisciplinario, busca afianzar los lazos y los procesos de intercambio con universidades europeas. El programa complementa los conocimientos de ciencias políticas, ciencias económicas, ciencias de la administración, ciencias sociales y humanidades con competencias en lenguas extranjeras. De esta manera, los estudiantes que disponen los conocimientos suficientes en una lengua extranjera podrán cursar un semestre en un país europeo.
Objetivos formativos del programa
Destinatarios
La Universidad del Valle ofrece este programa tanto a profesionales de las Ciencias Sociales y Económicas (sociólogos, economistas, antropólogos, politólogos, trabajadores sociales, psicólogos, etc.), las Humanidades (filósofos, historiadores, licenciados en literatura, etc.) y la administración (administradores de empresas, profesionales en contaduría y comercio exterior), como a aquellos profesionales de otras áreas (profesionales de la salud, urbanistas, ingenieros, etc.), interesados en ampliar su formación en el área de las relaciones entre Europa y América Latina.
Perfil de egresado
Los egresados de esta especialización tendrán el perfil polivalente que exigen las dinámicas interdisciplinarias e interculturales del mundo globalizado. El egresado estará en capacidad de desempeñarse en un escenario que abarca tanto el ámbito nacional como el internacional. La formación en capacidades comunicativas, idiomas y comunicación intercultural los preparará de manera muy concreta para un ámbito laboral internacional.
Campos de acción
Estructura curricular
Valor de la inversión
• Valor contraseña de inscripción: 4% del SMMLV
• Valor derechos de inscripción: 30% del SMMLV
• Valor de matrícula básica por semestre: 7.5 SMMLV
Información
Teléfono +57 2 3212360 - Fax +57 2 3308960
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.