Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

previous arrow
next arrow
Slider
Youtube
Facebook
Twitter
Gmail

El laboratorio de estadística social está orientado a brindar apoyo y asesoría técnica a los estudiantes que están realizando sus tesis de pregrado y maestría, así como a los proyectos de investigación de los diferentes grupos y a las consultorías.

De igual manera, el laboratorio coadyuva a la conformación, mantenimiento y administración de las bases de datos de los proyectos; brinda docencia en el manejo de bases de datos y análisis estadísticos (soporte logístico a la investigación).

Hasta el año 2007 el Laboratorio de Estadística Social operaba como custodio de la información que el DANE le suministraba a la Universidad, por medio de un convenio establecido entre la partes (universidad del valle – DANE). A raíz de cambios de política ocurridos en el DANE la universidad del valle -representada por el laboratorio de estadística social- ya no es el custodio de esta información, ya que ésta está disponible para cualquier usuario,  simplemente suscribiéndose en su página oficial como usuario de información y el DANE, le facilita una clave para que pueda obtener la información.

Ver: DANE- Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Los micro datos se encuentran estructurados por unidades de muestreo y capítulos del formulario de encuesta, estos generan ocho archivos que corresponden a:

•    Vivienda – hogares
•    Características de la personas
•    Fuerza de trabajo
•    Población ocupada
•    Población desocupada
•    Población inactiva
•    Otras actividades y ayudas en la semana
•    Otros ingresos

Los archivos se replican para cada mes del año tanto en la encuesta de áreas metropolitanas, como en la nacional. Los archivos están disponibles en formato SPSS, y texto.
En el laboratorio de estadística social tiene a disposición de los usuarios (profesores, estudiantes). La siguiente información, la serie de encuestas actualizadas hasta el año 2013, en estructura de bases de datos finales (conformadas), por trimestres, los archivos conformados son:

•    El archivo de hogares y viviendas.
•    El archivo de personas.
•    El archivo de la población en edad de trabajar PET.

Que corresponden a las unidades de análisis más utilizados por los estudiantes en los cursos donde se emplean técnicas cuantitativas, trabajos de tesis y profesores en proyectos de investigación.

La estructura de estas bases de micro datos corresponde a una serie de archivos que contienen la información de las diferentes unidades de análisis consideradas en el muestreo, desglosados por capítulos. Como se menciona arriba consta de dos encuestas básicas. La gran encuesta integrada de hogares nacional que comprende en su cobertura la zona Urbana y Rural de los municipios incluidos en la encuesta, y la encuesta de áreas metropolitanas. Como es sabido por la comunidad académica y de estudiantes usuarios de información ya sea para desarrollar sus obligaciones académicas, trabajos de grado, u otros fines, estos datos proporcionan las estimaciones oficiales validas en la estimación de cualquier parámetro asociado a nuestra población y su evolución social en el tiempo.

Adicionalmente en el laboratorio de estadística se continúa dando apoyo al trabajo de investigación de los profesores de la facultad y a los estudiantes de pregrado y maestrías de la facultad y a otras dependencias de la universidad.

El Laboratorio de Estadística Social opera como es una extensión del Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica CIDSE, de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.