Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

previous arrow
next arrow
Slider
Youtube
Facebook
Twitter
Gmail


El I Ciclo de Conferencias en Economía Monetaria es un evento que tiene como objetivo mostrarle a los estudiantes de pregrado y posgrado de Economía de la Universidad del Valle, así como a los investigadores interesados en el tema, los avances más recientes en el campo de la Economía Monetaria. Para ello, se tendrá como invitada a la experta internacional Lucie Lebeau, quien a través de conferencias generales y de cátedras en cursos de la Maestría en Economía Aplicada presentará tanto sus investigaciones más recientes como las técnicas actuales para el estudio de fenómenos monetarios, macroeconómicos y financieros. Sumado a ello, los estudiantes de pregrado y posgrado de Economía de la Universidad del Valle, con interés en el área macroeconómica y monetaria, tendrán la oportunidad de presentarle los avances de sus trabajos de grado y recibir retroalimentación. Finalmente, el Departamento de Economía aprovechará la presencia de Lucie Lebeau para presentarle la propuesta de creación del Doctorado en Economía Aplicada de la Universidad del Valle.

Lucie Lebeau trabaja para la Reserva Federal de Dallas desde Julio de 2021, después de conseguir su PhD en Economía en la Universidad de California, Irvine. Sus líneas de investigación son la macroeconomía, la economía monetaria y las finanzas. Está interesada en desarrollar y aplicar modelos de mercados descentralizados con fricciones de búsqueda y negociación para entender más profundamente los mercados de crédito, mercados financieros extrabursátiles y los mercados de trabajo.

El I Ciclo de Conferencias en Economía Monetaria es organizado por la Maestría en Economía Aplicada y el grupo Coaptar de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. 

Fecha de inicio del ciclo: lunes 28 de noviembre.

Fecha de finalización del ciclo: viernes 9 de diciembre.

Presentaciones

Tres presentaciones generales en el Departamento de Economía de la Universidad del Valle:

  • Paper about central bank digital currency.
  • Paper about bargaining in the laboratory.
  • Paper about coca-base money and anti-narcotic policies.

Actividades de enseñanza

  • Dos sesiones en cursos de maestría: una en Macroeconomía I y la otra en Economía Monetaria (máximo tres horas cada una).
  • Comentarios sobre tesis de estudiantes de pregrado y estudiantes de maestría.

Otras actividades

Comentarios en la propuesta para un Doctorado en Economía Aplicada de la Universidad del Valle.


         
Te invitamos a seguirnos