En el Marco del I Ciclo de Conferencias en Economía Monetaria, se presentó la investigadora de la Reserva Federal de Dallas, Lucie Lebeau, con una serie de paneles y charlas en torno al estudio de fenómenos monetarios, macroeconómicos y financieros.
Los eventos se llevaron a cabo en el Auditorio Antonio José Posada, ubicado en el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (D12), y se transmitieron en vivo por nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/uvsocioeconomia
El 28 de noviembre, a las 4:00 p.m., se presentó el panel "Inflación, tipo de cambio y sistema financiero global", en el cual se discutió la relación de la inflación y la depreciación del tipo de cambio con la arquitectura del sistema financiero global. Este fue moderado por el profesor de la Universidad del Valle, Juan Acosta, y contó con la participación de académicos nacionales e internacionales, como la doctora en Economía de la Universidad de California e investigadora de la Reserva Federal de Dallas, Lucie Lebeau; el profesor de la City University of New York, José Eduardo Gómez (quien se conectó de manera remota vía Zoom); y los profesores del Departamento de Economía de la Universidad del Valle, Cristian Frasser y Boris Salazar.
Por otro lado, el 01 de diciembre a las 6:00 p.m., se desarrolló la Lección Internacional de la Maestría en Economía Aplicada "Central bank digital currency: Financial inclusion vs. disintermediation", organizada por el grupo de la Facultad de Socioeconomía, COAPTAR. Esta fue en inglés y expuso un análisis sobre el impacto simultáneo de una moneda digital del Banco Central (CBDC) en la inclusión financiera y la financiación bancaria, desarrollado a partir de un modelo de generaciones traslapadas (OLG).
Por último, el 07 de diciembre a las 10:00 a.m., se realizó el conversatorio "Conversaciones con economistas", también moderado por el profesor Juan Acosta y contando con Lucie Lebeau como invitada especial. Este evento, organizado por el grupo COAPTAR y el Grupo Estudiantil de Economía (ECONS), fue un diálogo con economistas en diversas etapas de su carrera profesional y que se desempeñan en varios tipos de organizaciones, con el fin de enriquecer la visión de nuestros estudiantes sobre la disciplina y los diversos ámbitos en los que pueden desempeñarse como economistas.
Sumado a esto, los estudiantes de pregrado y posgrado de Economía, con interés en el área macroeconómica y monetaria, tuvieron la oportunidad de presentarle los avances de sus trabajos de grado y recibir retroalimentación. Así mismo, el Departamento de Economía le presentó la propuesta de creación del Doctorado en Economía Aplicada de la Universidad del Valle.
No te pierdas: