Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

previous arrow
next arrow
Slider
Youtube
Facebook
Twitter
Gmail

Conflicto, aprendizaje y teoría de juegos (COAPTAR)

El Grupo COAPTAR tiene entre sus principales objetivos el construir una base de datos, lo más completa posible, acerca de la interacción estratégica y territorial en el conflicto armado colombiano. Afinar las nociones y herramientas analíticas necesarias para construir modelos de interacción estratégica y territorial que permitan entender y predecir la ocurrencia y duración de guerras irregulares, y pensar probables escenarios de negociación entre agentes que están transformando sus estrategias y acciones en el tiempo. Desarrollar métodos para entender los procesos de aprendizaje de la población civil, las organizaciones armadas, y el Estado en el curso de la guerra irregular y su impacto sobre los arreglos sociales resultantes. Entre ellos está, en primer lugar, el tipo de Estado, o de Estados, que surgirá del conflicto.

E-Socials: Experimental Social Sciences and Behavioral Change

Grupo interdisciplinario dedicado al estudio del comportamiento humano fundamentado en la metodología de las ciencias experimentales. El grupo utiliza los aprendizajes de las ciencias del comportamiento y el método experimental para promover cambios conductuales en entornos económicos, sociales, ambientales y organizacionales, a través del diseño de estructuras institucionales, la modificación de los esquemas de incentivos, la distribución de la información y la arquitectura del menú de opciones individuales.

Finanzas Cuantitativas

El grupo en Finanzas Cuantitativas es un grupo de investigación interdisciplinario que cuenta con el apoyo de profesores de los programas de Economía, Ingeniería Industrial y Administración de Empresas. Este grupo estudia temas relacionados con la economía y la ingeniería financiera, así como con la administración financiera del riesgo. Su objetivo principal es el estudio de los mercados financieros, y de los riesgos que atañen a su operación, así como de las formas óptimas para administrarlos. Especial énfasis brinda el grupo a los temas relacionados con el riesgo y la formación de precios en los mercados de energía (electricidad, gas natural, petróleo), así como al análisis de los mercados de acciones locales y globales, los determinantes macroeconómicos de los mismos y la transmisión internacional del riesgo entre mercados.

Economía Regional y Ambiental

El Grupo de Economía Regional y Ambiental tiene como propósito fundamental estudiar los conceptos clave y las formas de modelación de las estructuras territoriales en los ámbitos urbanos y regionales desde una perspectiva que integra los factores económicos y ambientales del proceso de desarrollo. Por tal razón, las actividades del grupo se encaminan al estudio de las bases teóricas, metodológicas de la planificación urbana y regional, abordando los problemas fundamentales de la economía ambiental y del transporte y analizando las implicaciones sobre el crecimiento y el desarrollo sustentable, así como la asignación de los recursos productivos en los espacios económicos.

Desarrollo Económico, Crecimiento y Mercado Laboral

El Grupo de Investigación Desarrollo Económico, Crecimiento y Mercado Laboral tiene entre sus principales objetivos explicar las brechas de ingreso y de crecimiento entre los países desarrollados y subdesarrollados; analizar los factores que permiten o inducen el despegue económico de los países subdesarrollados; comprender la problemática del mercado laboral colombiano, y el efecto de la estructura económica sobre el crecimiento y la evolución del mercado laboral. El reto del grupo es el de contribuir al debate sobre la relevancia de la intervención gubernamental para el desarrollo y el crecimiento económico y el mercado laboral.