Psicólogo por la Universidad del Norte de Barranquilla y magíster en Sociología por la Universidad Nacional de Colombia, en la línea de estudios sociales de la ciencia, me he interesado en los procesos sociales involucrados en la producción y uso de los saberes y tecnologías psicológicas, así como en los efectos de estos saberes y tecnologías en los diversos escenarios sociales en los que se despliegan. En mi trabajo de investigación he abordado las controversias en torno a la adopción de los métodos psicotécnicos para la regulación del acceso a la educación superior en Colombia en la primera mitad del siglo XX, la constitución de la subjetividad profesional de las primeras psicólogas profesionales del país y las prácticas de producción académica de la comunidad psicológica colombiana. Mi actual proyecto de investigación se interesa por el sistema de medición y evaluación promovido por el Instituto Colombiano de Evaluación de la Educación -Icfes, abordándolo como una tecnología de gobierno desde el repertorio conceptual de los estudios de ciencia y tecnología (teoría actor-red, etnografía de la estandarización) y el de gubernamentalidad. El análisis discursivo de la normatividad oficial y de los documentos técnicos se integra al trabajo etnográfico multisituado en la diversidad de espacios institucionales involucrados en la materialización de esta forma emergente de relación entre Estado y ciudadanía.