- CIDSE
Un posgrado único en su enfoque en Colombia |
||
La presente Maestría en Relaciones Eurolatinoamericanas es el primer programa académico que enfoca esta temática en Colombia. Es decir, que en el país esta sería la primera experiencia académica de desarrollo de heurísticas hechas desde nuestro contexto para la comprensión y el análisis de los procesos de intercambio entre Europa y América Latina, a la vez que propone una estrategia analítica basada en un trabajo interdisciplinario, busca afianzar los lazos y los procesos de intercambio con universidades europeas. | ||
Esta perspectiva recoge teórica y metodológicamente los estudios del área que se llevan a cabo en ambos continentes, de importante tradición y raigambre en el mundo académico mundial.
La Maestría en Relaciones Eurolatinoamericanas se propone como un espacio formativo para abordar analíticamente los vínculos entre Europa y América Latina, a partir de enfoques comparativos, históricos e interculturales de los diferentes aspectos que han configurado dinámicas de integración y diferenciación dentro y entre ambas regiones. |
Experiencias de intercambio con la Unión Europea |
||
Poner el énfasis en las relaciones significa, al menos, tres cosas, primero, resaltar el carácter bilateral (algunas veces multilateral) y recíproco de los procesos que se desarrollan entre los agentes y las sociedades; segundo, reconocer el impacto de doble vía que supone el encuentro entre grupos y cultu-ras distintas y, tercero, identificar, no obstante, las diferencias culturales, políticas y económicas, pro-blemáticas comunes. |
Visitas de profesores extranjeros |
||
En el marco de los convenios con universidades europeas tenemos la visita frecuente de investigadores internacionales para seminarios u otras actividades académicas; también están a cargo de eventos de carácter público donde se trabajan temáticas que atañen a las relaciones entre Europa y América Latina. |
||
Información general | |
Código SNIES |
105657 |
Duración del programa |
4 semestres |
Modalidad |
Profundización / presencial |
Número de créditos |
50 |
Horarios |
Viernes 5:00 p.m. – 9:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. – 5:00 p.m. |
Título otorgado |
Magíster en Relaciones Eurolatinoamericanas |
Registro calificado |
Resolución N° 10697 de junio 1 de 2016 (7 años) |
Trabajo de profundización |
Galería de imágenes
Estudiantes
Profesores extranjeros
![]() |
Jan Grill |
|
![]() |
Julián Thomas Docente Invitado Representante del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) |
|
|
Moritz F. Fessler |
Programas de curso
Información complementaria
Objetivos |
Valor de la inversión |
Inscripción y admisión |
Requisitos académicos para la inscripción
Presentación de documentos
Perfil del aspirante y perfil del egresado |
Destinatarios
La Universidad del Valle ofrece este programa tanto a profesionales de las Ciencias Sociales y Económicas (sociólogos, economistas, antropólogos, politólogos, trabajadores sociales, psicólogos, etc.), las Humanidades (filósofos, historiadores, licenciados en literatura, etc.) y la administración (administradores de empresas, profesionales en contaduría y comercio exterior), como a aquellos profesionales de otras áreas (profesionales de la salud, urbanistas, ingenieros, etc.), interesados en ampliar su formación en el área de las relaciones entre Europa y América Latina.
Perfil de egresado
Los egresados de esta especialización tendrán el perfil polivalente que exigen las dinámicas interdisciplinarias e interculturales del mundo globalizado. El egresado estará en capacidad de desempeñarse en un escenario que abarca tanto el ámbito nacional como el internacional. La formación en capacidades comunicativas, idiomas y comunicación intercultural los preparará de manera muy concreta para un ámbito laboral internacional.
Campos de acción
Plan de Estudios
Semestre | Asignaturas | Créditos |
I |
Fundamentación en Relaciones Interculturales Fundación en Relaciones Socio-políticas Electiva Profundización I Estudios de casos |
3 3 3 3 |
Total | 12 | |
II |
Fundamentación en Relaciones Comerciales Electiva Profundización II Análisis de casos (énfasis en comparación) Comunicación Intercultural I (inglés A2) |
3 3 3 4 |
Total | 13 | |
III |
Electiva Profundización III Elaboración de casos I Comunicación Intercultural II (Inglés B1) Comunicación Intercultural III (Alemán/francés A1.1) |
3 4 4 5 |
Total | 16 | |
IV |
Elaboración de casos II Comunicación Intercultural III (Alemán/francés A1.2) |
4 5 |
Total | 9 |
Electivas por área temática
((Este grupo de electivas no es exhaustivo y su disponibilidad está sujeta a la programación que realice cada facultad. El estudiante puede buscar, de manera independiente, otras electivas de su interés dictadas por algún post-grado de Univalle)
Lenguas y Cultura: |
Economía, negocios y comercio: |
Políticas Públicas |
Sociedad |
Organizaciones |
Investigación |
|||||
Crisis de la modernidad Sociedad, estado y democracia Competencia comunicativa intercultural Desarrollo de materiales didácticos desde la perspectiva intercultural Teorías de adquisición de una segunda lengua |
Economía política y sustentabilidad Economía experimental y del comportamiento Técnicas para la evaluación de impacto Coyuntura económica Teorías del desarrollo Negocios internacionales Toma de decisiones
|
Políticas públicas y globalización Behavioural Public Policy Políticas públicas, integración y desarrollo Políticas públicas y acuerdos Reforma del estado en América Latina La evaluación de políticas y programas Las políticas sociales internacionales
|
Estrategias de intervención social Cultura organizacional Fundamentos de la intervención social Sociedad e intervención social Entornos sociales Ciencias humanas Problemas de las sociedades contemporáneas Sociedad, estado y mercado en América Latina |
Gestión de proyectos Gestión del conocimiento Teorías de la organización Sociología de las organizaciones |
Metodologías y estrategias de investigación Epistemología general Introducción a la investigación en los estudios interlinguistico e interculturales Estrategias de investigación social Diseño etnográfico Diseño de agregados Diseño de sondeo Electiva de diseño documental
|
Procesos académicos y formatos |
Procesos y guías
Solicitudes Académicas (Equivalencias, cancelaciones, reingresos)
Instructivo para realizar matrícula académica para estudiantes de posgrado
Instructivo para realizar trámites extemporáneos para estudiantes de posgrado Guía de la interfaz de reingreso
Guía de la interfaz de transferencia
Memorando de fechas |
Equipo de trabajo - contacto |
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Edificio D12 Campus de Meléndez, Universidad del Valle
Edinson Granja
Coordinador Maestría en Relaciones Eurolatinoamericanas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Adriana Moreno - Secretaria de posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Área de Admisiones - Inscripciones Posgrados