Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

previous arrow
next arrow
Slider
Youtube
Facebook
Twitter
Gmail

El próximo 25 de septiembre, a las 10 a.m., Lina Pinto García nos acompañará virtualmente en “Charlas de los viernes” con una ponencia titulada De vuelta a la guerra mas no a la salud: la leishmaniasis al interior del Ejército colombiano

Lina Pinto García es doctora en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de York University (Toronto, Canadá). Actualmente es asistente de investigación posdoctoral en el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes. Su trabajo explora etnográficamente la relación entre salud, ciencia y medioambiente en espacios marcados por la violencia y las lógicas aspiracionales de la paz. Entre sus proyectos, se destaca la investigación sobre cómo la leishmaniasis cutánea, una enfermedad de la piel transmitida por pequeñas moscas selváticas, se ha enmarañado con el conflicto armado colombiano. En su ponencia del 25 de septiembre abordará este tema enfocándose en la experiencia de los soldados del Ejército colombiano:

“A partir de una exploración etnográfica del Centro de Recuperación de Leishmaniasis (CRL) del Ejército, en esta charla analizo el contexto en el que la leishmaniasis se convirtió en un problema estratégico y de seguridad para esta institución en su intento por eliminar y arrinconar militarmente a organizaciones insurgentes, particularmente a la extinta guerrilla de las FARC”, escribió Lina Pinto García en el resumen del evento.

Una de las conclusiones a las que llega esta investigación es que el tratamiento de la leishmaniasis al interior del Ejército colombiano tiene como fin el retorno eficiente de soldados a la guerra, mas no la recuperación de su salud: 

“Desde mediados de los 2000s, los soldados han sido sometidos a un deterioro gradual por cuenta del uso repetitivo de fármacos sumamente tóxicos para el tratamiento de la leishmaniasis. Sostengo que, desde entonces, la rehabilitación de esta enfermedad se volvió parte integral de la medicina militar en Colombia por su capacidad de retornar combatientes a la guerra mas no necesariamente a un buen estado de salud”. 

El docente Jan Grill, integrante del Grupo de Investigación Estudios Étnico-raciales y del Trabajo en sus diferentes componentes sociales, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, invita a la comunidad universitaria a participar en este evento académico. 

Encuentra más información sobre la investigadora Lina Pinto García en su página web: https://www.linapintogarcia.com 

Y más información sobre el grupo de investigación que convoca aquí: http://socioeconomia.univalle.edu.co/grupo-de-investigacion/estudios-etnico-raciales-y-del-trabajo-en-sus-diferentes-componentes-sociales