Proyecto: Oportunidades económicas para mujeres jóvenes de sectores populares que viven en contextos de alta violencia en Cali-Colombia
Investigador principal: María del Pilar Castillo valencia
Coinvestigadores: Boris Salazar y Diana Marcela Jiménez
Marco: Flacso IDRC - Vidas Sitiadas
Año: 2020
Objetivo general: Objetivo General Desarrollar, con la participación activa de mujeres del proyecto Gestores, una estrategia de impacto múltiple que permita la producción de conocimiento acerca de los mecanismos económicos y sociales que reproducen la situación de vulnerabilidad de mujeres jóvenes en Cali, en sus distintas dimensiones, y de las políticas públicas concretas que contribuirían a su superación.
Objetivos especificos:
1. Caracterizar la situación estructural de violencia, exclusión social y laboral que enfrentan las mujeres jóvenes vulnerables, a partir de procesos de investigación, acompañamiento y sistematización de los resultados del proyecto Gestores.
2. Generar las condiciones para que mujeres jóvenes vulnerables aprendan a reconocer, por sí mismas, su situación estructural con el fin de encontrar salidas, recuperar experiencias anteriores, aprender a usar herramientas y recursos y proponer estrategias concretas en forma conjunta y solidaria.
3. Contribuir a la formación de una comunidad de conocimiento, conformada por académicos, semilleros de estudiantes, hacedores de política pública y jóvenes 6 vulnerables participantes en el proyecto, que genere insumos para conocer la situación estructural de las mujeres jóvenes vulnerables que contribuya al diseño y fortalecimiento de políticas públicas inclusivas, así como al desarrollo de habilidades y conocimientos alrededor de las tecnologías de información y los acervos informacionales sobre mujeres.
4. Cualificar la intervención de las participantes a través de la formación en el uso y desarrollo de herramientas para enfrentar la violencia y la exclusión social y laboral, incorporando el enfoque de género con estrategias diferenciadas para mujeres.
5. Constituir un archivo o repositorio digital sistematizado de materiales asociados al desarrollo del proyecto y a la práctica de intervención social a mujeres jóvenes que recoja los ejercicios de diagnóstico, caracterización, intervención participativa trabajos de cartografía social, análisis documental, entrevistas y desarrollos audiovisuales con el fin de documentar a cabalidad las experiencias y constituir un acervo al servicio de instituciones, grupos de trabajo, colectivos y futuros procesos de reflexividad.
Esta sistematización de la información relacionada con el proyecto pretende abrir un espacio en el que se pueda contar con datos relacionados exclusivamente con las mujeres. Hasta ahora las estadísticas en Colombia solo diferencian por sexo y terminan haciendo análisis y tomando decisiones de política usando información agregada y no cifras relacionadas con un diagnóstico de necesidades y prioridades de las mujeres. Este archivo será de libre acceso.