Informe de Coyuntura la paradoja del efectivo durante la pandemia en Colombia
Revista de la Universidad del Valle que difunde artículos en los campos de economía, sociología y, en general, de las ciencias sociales. Fue fundada en el año 2001 y publica artículos inéditos, producto de la investigación orientada académicamente. Es una revista arbitrada cuya evaluación anónima es realizada por expertos en el área de conocimiento. Está indexada por Colciencias en categoría C y en las bases de datos Scielo, Redalyc, Econlit, LATINDEX y CLASE. Igualmente se encuentra disponible en Redalyc, Econlit, Informe Académico, DOCTEC y Ebsco.
El Observador Regional es un medio de expresión de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle y del Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica -CIDSE. Se concentra en el análisis de la coyuntura económica, social y política de la región y en el estudio de problemas como el conflicto regional, el crecimiento económico, la acción colectiva, las dinámicas del empleo y los mercados regionales, los problemas ambientales, las transformaciones demográficas, las elecciones locales y departamentales, entre otros muchos aspectos de la dinámica económica y social regional. Dicho análisis se apoya en los resultados de los estudios que llevan a cabo los siete grupos de investigación adscritos al CIDSE. También se presentan reflexiones de profesores de la Facultad no adscritos a los grupos de investigación así como de otros docentes e investigadores de otras facultades y universidades.
La colección de Documentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas está abierta a todas las disciplinas cultivadas en la Facultad. Esta colección pretende difundir entre la comunidad académica los trabajos más destacados y recientes de los profesores en sus versiones iniciales, con el propósito de darlos a conocer de inmediato, permitir la recepción de comentarios y sugerencias que puedan enriquecerlos y contribuir de esa forma a facilitar su publicación en las mejores revistas nacionales e internacionales.
En esta sección se reúnen artículos de opinión de diversos medios periodísticos de la región del Valle del Cauca, particularmente del diario El País Cali, escritos por docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas y de investigadores del CIDSE, con el ánimo de ofrecer un espacio de opinión y debate en torno a temas de coyuntura social, política y económica.
Los Documentos Especiales del Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica -CIDSE, de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, recogen importantes reflexiones de la academia en momentos coyunturales de la historia de la región y del país; a la fecha se han publicado cuatro documentos especiales (1997, 1998, 2006 y el más reciente en 2012).
El Programa Editorial de la Universidad del Valle se encarga de divulgar de forma universal el conocimiento científico y artístico que se gesta en la institución garantizando su divulgación en distintos formatos; además provee a las comunidades académicas y profesionales de textos de referencia y consulta permanente. Cuenta entre sus nuevas colecciones la de Ciencias Sociales y Económicas.
La serie "Monografías" fue uno de los primeros desarrollos de publicaciones del Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica CIDSE, en donde se hace acopio de textos analíticos y productos de proyectos de investigación durante los años 80 y 90. Llegó a tener catorce ediciones y se convierten en un importante archivo para la academia regional y nacional sobre las disciplinas de las ciencias sociales y económicas.
El Anuario de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas se publicó del 2000 al 2003. Fue una publicación de vida breve, no obstante llegó a contener importantes trabajos inéditos de docentes investigadores pertenecientes a proyectos desarrollados por grupos de investigación de la Facultad así como de investigadores externos afines a los campos de las ciencias sociales y la economía.
La tercera edición del Observatorio Laboral Egresados "Una Mirada al Futuro No. 3"– monográfico de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, se realizó en el año 2013 a propósito de la celebración de los 55 años de creación de la Facultad, con el objetivo de resaltar la trayectoria, la labor y los frutos de esta dependencia académica durante esos años de servicio y de formación de profesionales íntegros.