Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

previous arrow
next arrow
Slider
Youtube
Facebook
Twitter
Gmail

 

Título otorgado: Magíster en Economía Aplicada

Acreditación de Alta Calidad Mineducación: Resolución No. 21083 del 24 de diciembre de 2015

SNIES: 659

Duración: 4 Semestres

Calificación AAA (Ranking Post-Sapiens 2019-1)

 



Presentación

La Maestría en Economía Aplicada de la Universidad del Valle es la maestría en economía con más trayectoria en el suroccidente colombiano y la de mayor impacto económico y social. Fue creada en el año 1989 mediante la resolución No. 158 del Consejo Superior de la Universidad y se registró en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) en el año de 1990. La primera cohorte de la Maestría ingresó en el año 1991.

Desde entonces, el programa ha respondido a las demandas regionales de investigadores y docentes con un alto nivel de formación teórica e investigativa, y con capacidad analítica para comprender y estudiar los problemas económicos que afectan a la región, al país y al mundo en general.

Para más información, ingrese al catálogo de la Maestría en Economía Aplicada:

Te invitamos a conocer, en este video institucional, los espacios y la infraestructura de la Facultad, así como las experiencias de nuestros egresados/as.  

Características del Programa 

Características Información 
Fecha de creación del programa  25 de junio de 2008
Registro SNIES  659
Registro Calificado Res. No. 010712 del 18 de junio de 2021
Acreditación de Alta Calidad Res. No. 002617 del 21 de febrero de 2023
Registro ICFES 120363300107600111100
Modificación del currículo Res. No. 078 del 3 de julio de 2003
Título que otorga el programa Magíster en Economía Aplicada
Modalidad  Presencial
Duración  Cuatro (4) semestres
Periodicidad de admisión  Anual 
Cupos  Mínimo 8/ Máximo 20
Lugar de ofrecimiento  Cali 
Número de créditos totales  48
Reglamentación de trabajo de investigación Comité Central de Currículo Mayo de 2014
Reglamentación de asistencia docente Res. No. 056 del 14 de diciembre del 2007
Segunda lengua Idioma: Inglés
Nivel: B2 


Objetivos

  1. Ofrecer una formación rigurosa en teoría económica.

  2. Brindar las herramientas analíticas y econométricas necesarias para el desarrollo de la capacidad de investigación de los estudiantes en distintos campos de la Economía Aplicada.

  3. Formar investigadores capaces de contribuir al conocimiento de la realidad económica colombiana y generar procesos de investigación en las diversas áreas de la economía aplicada. 

Estructura curricular

Perfil profesional del egresado

La Maestría en Economía Aplicada está orientada a profesionales en Economía, Ciencias Sociales, Matemáticas, Ingeniería y otras disciplinas con un interés serio en alcanzar una formación avanzada en Economía Aplicada. Tiene un enfoque definido: enseñar el uso sistemático de herramientas analíticas y econométricas para el planteamiento y solución de problemas reales.

Esas herramientas provienen de la Microeconomía, la Teoría de Juegos, la Macroeconomía, la Estadística, la Econometría, y de los distintos procesos de fertilización entre esta última y las primeras. Aspiramos a que el egresado del programa pueda hacer uso efectivo, de acuerdo a sus intereses y preguntas de investigación, de lo mejor que se está haciendo en el mundo en esos campos.

Inserción laboral de los egresados

Durante el periodo 2014 a 2020 se graduaron 47 estudiantes de la Maestría en Economía Aplicada. El 97% de los graduados encuestados considera que hubo un mejoramiento de su situación profesional y laboral con el título de Magíster en Economía Aplicada. Adicionalmente, de los 47 graduados en ese periodo:

  • 70% tiene algún tipo de publicación científica.
  • 53% se encuentra vinculado al sector académico.
  • 17% ha iniciado estudios de doctorado.
  • 76% tiene un trabajo directamente relacionado con la Maestría en Economía Aplicada.
  • Egresados con cargos académicos se encuentran en instituciones como: EAFIT, Universidad de Manizales, ICESI, Univalle, U. Javeriana-Cali, U. Libertadores-Bogotá, Universidad Autónoma de Occidente.
  • También hay egresados en el Banco de la República, CIAT, AgroSavia, Cámara de Comercio de Cali, Finagro, Ministerios e Institutos descentralizados y las Alcaldías de Bogotá y Cali. 

Grupos de investigación 

La Maestría en Economía Aplicada tiene cinco grupos de investigación asociados con su proceso de formación e investigación. Los grupos de investigación son: 

  1. Conflicto, Aprendizaje y Teoría de Juegos (COAPTAR)
  2. Desarrollo, Crecimiento y Mercado Laboral (DESCREMELA)
  3. Grupo de Investigación en Economía Regional y Ambiental (GERA) 
  4. Finanzas Cuantitativas (GIFINC)
  5. Experimental Social Sciences and Behavioral Change (E-SOCIALs) 

Cada grupo de investigación del Departamento de Economía tiene unas líneas de investigación soportadas por sus integrantes y en continuo trabajo académico con proyectos de investigación y consultorías.

Para conocerlos más a fondo, ingrese a esta carpeta con material audiovisual sobre cada uno de los grupos de investigación. 

Profesores de la Maestría en Economía Aplicada

En la actualidad, 14 de los 20 profesores adscritos a la Maestría en Economía Aplicada -es decir, el 70%- cuentan con título de doctorado de prestigiosas universidades nacionales e internacionales.  Algunas de sus publicaciones recientes son:

  • ACOSTA, Juan et al. (2021). The Transformation of Economic Analysis at the Board of Governors of the Federal Reserve System during the 1960s. Journal of the History of Economic Thought, 43(3), 323-349.
  • ARIAS, Paola et al. (2020). Plural valuation of nature for equity and sustainability: Insights from the Global South. Global Environmental Change, 63, 102115. 
  • CASTILLO, María del Pilar et al. (2018). Violent interactions among neighbouring juvenile gangs. Journal of Gang Research.
  • FRASSER, Cristian et al. (2020). What do we call money? An appraisal of the money or non-money view. En Journal of Institutional Economics. 
  • MANOTAS, Diego et al. (2020). Dynamic capital structure under changing market conditions in the oil industry: An empirical investigation. En Resources Policy. 
  • ORTIZ, Carlos et al. (2020). Breaking say's law is a simple market economy model. En Cuadernos de economía. 
  • RESTREPO, Lina et al. (2021). Reintegration and forgiveness to ex-combatants in Colombia. Development Studies Research.
  • SALAZAR, Boris et al. (2019). A Tale of a Tool The Impact of Sims's Vector Autoregressions on Macroeconometrics. En History of Political Economy.
  • VIVAS, Harvy et al. (2019). Impact evaluation of camera enforcement for traffic violations in Cali, Colombia, 2008-2014. En Accident Analysis & Prevention. 

Conozca el perfil de cada uno de nuestros profesores aquí

Además, la Maestría en Economía Aplicada invita como profesores catedráticos a expertos con experiencia en la formulación de políticas económicas y sociales;  por ejemplo, técnicos del Banco de la Repúblico, sede Cali, y exfuncionarios de la Alcaldía de Cali. 

Inscripción y admisión

Requisitos para la inscripción 

  • Ingresar a la página de Admisiones http://admisiones.univalle.edu.co hasta el 28 de noviembre de 2022 y seguir las indicaciones.
  • Diligenciar el formulario de inscripción digital.
  • Subir los documentos exigidos al aplicativo virtual de la página de Admisiones.
  • Recuerde: si usted es estudiante de Economía de la Universidad del Valle tiene la posibilidad de hacer la transición a la Maestría en Economía Aplicada. Conozca los beneficios de esta oportunidad Aqui . 

Documentos

  • Fotocopia del diploma profesional, el acta de grado y el documento de identidad.
  • Certificado de calificaciones del pregrado con promedio mínimo de 3.8.
  • Recibo de pago de los derechos de inscripción.
  • Fotografía reciente de 3x4 cm, fondo blanco (según indicaciones del Área de Admisiones).
  • Hoja de vida actualizada (experiencia laboral, académica y publicaciones si las tiene).
  • Constancia de inscripción.                                                                                                                                                

Inversión

  • Inscripción: 30% del salario mínimo. 
  • Cursos nivelatorios: Próximamente.
  • Costo de la Maestría: El semestre cuesta 7.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes. 

Becas y beneficios de matricula

En promedio, el 20% de cada cohorte tiene beca y/o asistencia de docencia y el 10% tiene beneficios de excepción de matrícula. Esto es, en promedio uno de cada tres estudiantes en cada promoción tiene algún beneficio o está cubierto con alguna estrategia de permanencia en el programa.

  • Para información sobre asistencia de docencia dar clic aquí
  • Para beneficios de excepción de matrícula dar clic aquí

Movilidad internacional

Otro importante beneficio para nuestros estudiantes es la oportunidad de realizar hasta un año de su maestría en la prestigiosa Universidad Paris 1 Pantheón Sorbonne gracias al convenio de intercambio de estudiantes entre la Universidad del Valle y dicha Institución. 

Cursos nivelatorios

 

Próximamente, te daremos información sobre los cursos nivelatorios. 

Documentos importantes

  • Programas de curso/Ver más
  • Reglamento general de posgrados/Ver más
  • Reglamento estudiantil de posgrado/Ver más
  • Reglamento de trabajo de investigación/Ver más
  • Reglamentación de asistencia docente/Ver más
  • Programa Institucional de Egresados/Ver más

Información

Secretaria de posgrados

Adriana María Moreno Moreno

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Teléfono +57 2 602-3212360 

Área de Admisiones - Inscripciones Posgrados 

Director del programa 

Cristian Camilo Frasser Lozano 

Correo electrónicoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 


         
Te invitamos a seguirnos