Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

previous arrow
next arrow
Slider
Youtube
Facebook
Twitter
Gmail

En 1958, trece años después de fundada la Universidad, se creó una División de Economía al frente de la cual se pusieron Antonio J. Posada, Tulio Ramírez, Pedro Pablo Morcillo y otros pioneros. En ese nicho institucional encontraron acogida la docencia y, en alguna medida, la investigación en economía agrícola e industrial, a la sombra de las cuales germinaron tímidamente otros saberes: ciencia política y administración, principalmente. Después, en 1966, la División de Economía pasó a denominarse División de Ciencias Sociales y Económicas, para albergar tres Departamentos: Economía, Ciencias Políticas y Administrativas, Sociología. Al poco tiempo, en 1969, los dos últimos mencionados se fusionaron en el nuevo Departamento de Ciencias Sociales, aunque al parecer la unidad dedicada al estudio de la administración nunca encontró acomodo y terminó por desvincularse de la División en 1973.

En 1975, bajo la rectoría de Álvaro Escobar Navia, se produjo un proceso de reorganización académica y las Divisiones pasaron a denominarse Facultades, la de Ciencias Sociales y Económicas se consolidó con base en los dos Departamentos que desde entonces existen: el de Economía y el de Ciencias Sociales. Un programa para la formación de economistas existía desde 1959, uno para la formación de sociólogos fue creado en 1978, luego se abrieron maestrías en economía (1989) y sociología (1990). La investigación se institucionalizó como un componente central de la actividad académica de la Facultad a partir de la creación del Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica, Cidse, en 1976.