Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

previous arrow
next arrow
Slider
Youtube
Facebook
Twitter
Gmail

La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle es una de las pocas en Colombia que reúne a la economía con las ciencias sociales en una misma unidad académica. Actualmente cuenta con una planta básica de 38 profesores y profesoras con muy buen nivel de formación, agrupados en dos Departamentos, los de Economía y Ciencias Sociales. Ofrece Programas de Formación en Economía y Sociología, cuenta con la Especialización en Procesos de Intervención Social y dos Maestrías: Economía Aplicada y Sociología. Tiene siete grupos de investigación que desarrollan Programas de Investigación en torno a diferentes temas y pertenecen a redes nacionales e internacionales. Posee una larga experiencia en el campo de la Asesoría y la Consultoría a entidades gubernamentales, empresariales, no gubernamentales y comunitarias, actividad que se canaliza a través de un Centro de Investigaciones, el CIDSE. Tiene un Centro de Documentación especializado y un Laboratorio de Estadística Social. Practica los valores del ethos académico y, por lo tanto, inspira su trabajo en la búsqueda de la verdad, el pluralismo, la argumentación racional y la libertad.

Misión

La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle tiene como Misión educar en el nivel superior, con base en la generación y difusión de conocimiento en las áreas de su competencia: la Economía, la Sociología, la Antropología y otras Ciencias Sociales, con perspectiva interdisciplinaria, buscando los más elevados niveles de calidad, inspirada en una ética de la responsabilidad, consciente de la necesidad de contribuir a crear un entorno social pacífico, democrático, pluralista y justo.

Visión

La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle aspira a consolidarse como la mejor Facultad Universitaria de su área en el suroccidente colombiano y una de las mejores en Colombia, mediante la calidad de sus contribuciones al saber especializado, el elevado nivel de sus egresados, sus nexos con instituciones pares en el resto del mundo, el compromiso con la sociedad a la cual pertenece y el mejoramiento continuo de sus competencias.