Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

previous arrow
next arrow
Slider
Youtube
Facebook
Twitter
Gmail

Título otorgado: Magíster en Sociología

Acreditación de Alta Calidad Mineducación: Resolución 1972 del 28 de febrero de 2013​ 

SNIES: 656

Duración: 4 Semestres

Calificación AAA (Ranking Post-Sapiens 2019-1)

 

 

 

 

 

 



Presentación

El Programa de Maestría en Sociología es ofrecido por el Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle, domiciliada en Cali, Colombia. El Departamento tiene una larga trayectoria académica, investigativa y administrativa desde su fundación en 1969, que lo acredita como una instancia académica plenamente facultada para el desarrollo del programa de posgrado.

El Programa de Maestría en Sociología, de la Universidad del Valle, ha sido diseñado para profesionales de las Ciencias Sociales (sociólogos, economistas, psicólogos, politólogos, antropólogos, historiadores, trabajadores sociales, etc.) y para profesionales de disciplinas no afines que hayan tenido alguna relación con la investigación, la planificación y/o la promoción de programas de carácter social.

Características del Programa 

Características Información 
Fecha de creación del programa  mayo 21 de 1990
Registro SNIES  656
Registro Calificado Res. 8140 del 28 de diciembre de 2007
Acreditación de Alta Calidad Res. 1972 del 28 de febrero de 2013
Registro ICFES 120363010007600111100
Título que otorga el programa Magíster en Sociología
Modalidad  Presencial (Diurno)
Duración  Cuatro (4) semestres
Periodicidad de admisión  Anual 
Cupos  25
Lugar de ofrecimiento  Cali 
Número de créditos totales  37
Segunda lengua Idioma: Inglés
Nivel: B2 

Objetivos

  • Formar investigadores en Ciencias Sociales que contribuyan al desarrollo del pensamiento y la investigación sociológica de acuerdo con los desarrollos contemporáneos de las diversas disciplinas. 
  • Promover la formación de sociólogos profesionales con alto espíritu científico, crítico e investigativo y con capacidad para participar en programas de desarrollo social en instituciones estatales o de la sociedad civil. 
  • Impulsar el conocimiento, análisis e investigación de las sociedades contemporáneas con énfasis en la sociedad colombiana y la región suroccidental.

Perfil profesional del egresado

Un investigador social con capacidad de analizar, basado en investigaciones concretas, la diversidad de procesos e interacciones propios de las sociedades contemporáneas con énfasis en Colombia y América Latina; formular y ejecutar proyectos de investigación social en diferentes campos; construir estrategias metodológicas y alternativas teóricas para la comprensión de fenómenos sociales como parte de equipos de trabajo interdisciplinario; continuar estudios doctorales en Sociología y Ciencias Sociales, en caso de optar por una carrera académica. 

Grupos de investigación 

Los tres grupos de investigación que respaldan a la Maestría en Sociología de la Universidad del Valle son Acción Colectiva y Cambio social (ACASO), Sociedad, Historia y Cultura y Estudios étnico-raciales y del trabajo en sus distintos componentes sociales. Están vinculados al Centro de Investigaciones y Documentación Socio Económica (CIDSE) y se han convertido en importantes referentes para la investigación en ciencias sociales a nivel nacional. Estos grupos están clasificados en la categoría A de Colciencias y tal como se muestra en sus GrupLac y los CvLac de sus investigadores, todos tienen una amplia producción en las temáticas que estudian y están en capacidad de dirigir los trabajos de investigación de los estudiantes que ingresan a la Maestría en Sociología.

 

Inscripción y admisión

Requisitos para la inscripción 

  • Ingresar a la página de Admisiones http://admisiones.univalle.edu.co 
  • Diligenciar el formulario de inscripción digital.
  • Subir los documentos exigidos al aplicativo virtual de la página de Admisiones.

Documentos

  • Fotocopia del diploma profesional, del documento de identidad y del certificado de calificaciones del pregrado con promedio acumulado mínimo de 3.5.
  • Foto tamaño carnet 3x4 fondo blanco.
  • Carta de intención del aspirante sobre su interés en el programa.
  • Carta de recomendación escrita por una persona con título de maestría y que haya tenido una relación académica con el aspirante.
  • Hoja de vida actualizada (experiencia laboral, académica y publicaciones si las tiene).
  • Para extranjeros: certificado de proficiencia en idioma español, nivel B2.
  • Para la preselección de los admitidos, entre los aspirantes a la Maestría en Sociología, es necesario que estos envíen a la dirección del programa, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., un anteproyecto del Trabajo de Investigación, el cual será valorado para dicha preselección (resolución No. 307 del 18 de septiembre de 2018, artículo 8). Este debe ser un documento no superior a cinco páginas en el cual el estudiante esboce un interés preliminar en un tema de investigación y sustente claramente un esbozo de una pregunta de investigación, un objetivo general y unos objetivos específicos. 

Preseleccionados

Para la selección definitiva, los preseleccionados deben presentar:

  • Entrevista personal ante el Comité de Maestría en Sociología.
  • Compromiso de aceptación de las exigencias del Programa en cuanto a disponibilidad de tiempo (un mínimo de 30 horas semanales de dedicación, de las cuales 10 son presenciales).

Información clave

                                                                                                                                                    

Directora del programa 

María Eugenia Ibarra Melo

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Cursos nivelatorios

El Departamento de Ciencias Sociales ofrece dos cursos de nivelación: Fundamentos de Sociología y Estrategias de Investigación Social, para los estudiantes que no tengan título profesional de Sociología.

Estos cursos están abiertos bajo la modalidad de extensión solidaria (implica gratuidad y certificación del curso).

  • Reglamento general de posgrados/Ver más
  • Reglamento estudiantil de posgrado/Ver más
  • Reglamento de trabajo de grado/Ver más

Inversión

  • Inscripción: 30% del salario mínimo. 
  • Cursos nivelatorios: gratuitos bajo la modalidad de extensión solidaria. 
  • Costo de la Maestría: de acuerdo a la Resolución del Consejo Superior Nº 007 de febrero 10/2003 se estableció que el valor de los derechos económicos es de 0.7 veces el salario mínimo mensual legal vigente en el país por cada crédito matriculado. Por ejemplo, en el caso de matricular 11 créditos, el costo de la matrícula sería de 7,7 salarios mínimos mensuales legales vigentes. 

Información

Secretaria de posgrados
Adriana María Moreno Moreno
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..co   
Teléfono +57 602-3212360 
Área de Admisiones - Inscripciones Posgrados


          
Te invitamos a seguirnos