Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

previous arrow
next arrow
Slider
Youtube
Facebook
Twitter
Gmail

Memoria EIFA ODS


La Escuela Internacional de Formación Avanzada en Objetivos de Desarrollo Sostenible (EIFA ODS) contó con un ciclo de 6 días de conferencias, en los cuales se realizó una discusión práctica acerca de los retos, avances que se deberán afrontar para el cumplimiento de los ODS. Como parte del proceso de aprendizaje de la comunidad, ponemos a su disposición material extra como diapositivas de las conferencias y entrevistas a nuestros invitados internacionales y comité organizador en los siguientes enlaces: 

                                                              


                                                                                    
                                                                                                       Te invitamos a seguirnos 

Se acercan las inscripciones de la Maestría en Sociología

Próximamente, abriremos inscripciones para la Maestría en Sociología de la Universidad del Valle

I Ciclo de Conferencias en Economía Monetaria


El próximo miércoles 07 de septiembre de 2022, a las 4:00 p.m., se realizará la sustentación del trabajo de investigación de Leonardo Quintero Suárez, estudiante de la Maestría en Sociología de la Universidad del Valle. 

Lucie Lebeau, investigadora de la Reserva Federal, visitó nuestra Facultad


En el Marco del I Ciclo de Conferencias en Economía Monetaria, se presentó la investigadora de la Reserva Federal de Dallas, Lucie Lebeau, con una serie de paneles y charlas en torno al estudio de fenómenos monetarios, macroeconómicos y financieros.

Diplomado en Herramientas de investigación e intervención con comunidades


Presentación

El Diplomado en Herramientas de investigación e intervención con comunidades es organizado por el Centro de Investigación y Documentación Socioeconómica (Cidse), la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas y Universidad pal Barrio.

En el contexto del paro nacional que hubo este año en Colombia –y que tuvo como epicentro a la ciudad de Cali–, uno de los reclamos más insistentes de los y las jóvenes que se movilizaron ha sido el de acceso a educación. En otras palabras, el anhelo de estudiar fue uno de los principales alicientes del estallido social, según evidencian los pliegos de peticiones que se presentaron desde los distintos movimientos sociales. El Diplomado surge como una propuesta que busca responder a esta demanda, pero además brindar herramientas de las ciencias sociales y económicas para que las comunidades fortalezcan su potencial transformador.

“El Diplomado en Herramientas de investigación e intervención con comunidades ofrece a los jóvenes y vecinos de los territorios herramientas básicas en investigación e intervención social para fortalecer el trabajo con sus comunidades y mejorar el análisis y la reflexión sobre los problemas que enfrentan, así como la formulación de propuestas que se negocien con el Estado, el sector privado y otros actores con recursos y poder”, describe la introducción del Diplomado.

Ya desde la convocatoria el Diplomado ha demostrado que tiene un gran impacto: aplicaron más de 1.500 personas. Los distintos módulos del diplomado incluyen clases y talleres como “Mercado de trabajo y empleo”, “Problemas socioambientales”, “Historia Barrial”, “Planeación comunitaria” y “Comunicación para la intervención”, entre otras, que suman un total de 118 horas (la mayoría presenciales). Vale la pena resaltar que los docentes del Diplomado son profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, con una amplia experiencia como maestros, académicos e investigadores.

Este proyecto se suma a los aportes de nuestra comunidad académica en torno al paro nacional, que incluyen el libro Pensar la resistencia: mayo de 2021 en Cali y Colombia, una serie de reflexiones y análisis sobre la coyuntura.

                                         

Inicia la segunda etapa del Diplomado 

Anuncio del lunes 27 de septiembre del 2021

El próximo sábado 2 de octubre daremos inicio a la segunda parte del Diplomado en herramientas de investigación e intervención con comunidades, cuyo objetivo es ofrecer a los asistentes conocimientos e ideas para mejorar la identificación e intervención de problemas en sus barrios y Comunas.
 
Este programa, resultado de una alianza entre la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle y del equipo de Universidad pal Barrio, busca acercar a profesores y estudiantes a las comunidades para ,de manera conjunta, enfrentar los principales retos que hoy enfrenta nuestra ciudad.

El programa se desarrollará los sábados de los meses de octubre y de noviembre entre las 8:30 a.m. y las 4:00 p.m., con un descanso para un almuerzo que se ofrecerá a los asistentes.

Las personas que asistan al 80% de las sesiones recibirán un certificado de su participación en el Diplomado.

Para nosotros, es muy importante su asistencia, por eso esperamos que nos acompañen durante estas semanas. Agradecemos que las personas que no puedan participar nos informen para darle cupo a otras que se encuentran interesadas.

La dirección donde se realizarán los talleres es Cra. 8 # 8-17, centro, al frente del Comfandi.