Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

previous arrow
next arrow
Slider
Youtube
Facebook
Twitter
Gmail


 

Presentación

La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle ofrece a los bachilleres del país el programa de Sociología entre sus planes de estudio. La sociología es una ciencia relativamente joven cuyo objeto es el estudio de la conducta social de los individuos, las estructuras o redes sociales en que estos se organizan y los cambios sociales que generan con su acción.

El papel de los sociólogos es cada vez más importante en la comprensión y explicación de múltiples fenómenos sociales. Colombia atraviesa por una situación caracterizada por agudos problemas sociales de cuyo desenlace saldrá profundamente transformada, y le corresponde a la sociología contribuir a explicar los cambios ocurridos y orientar a los colombianos acerca de las diversas formas de reconstruir nuestro tejido social y crear una sociedad más incluyente.

Características del Programa 

Características Información 
Fecha de creación del programa  27 de abril de 1978
Registro SNIES  575
Resolución del Consejo Académico Res. N° 235 de Diciembre de 2020
Registro Calificado Res. 002314 del 1 de marzo de 2022
Acreditación de Alta Calidad Res. 002314 del 1 de marzo de 2022
Registro ICFES 120343010017600111100
Título que otorga el programa Sociólogo(a), nivel profesional
Modalidad  Presencial (Diurno)
Duración  Ocho (8) semestres
Periodicidad de admisión  Anual 
Cupos  60
Lugar de ofrecimiento  Cali 
Número de créditos totales  125
Segunda lengua Idiomas: inglés, francés, alemán, portugués o italiano
Nivel: B1

 

Objetivos

Contribuir a la formación de seres humanos -sin distinción de género, raza, etnia, creencia o condición socioeconómica-, críticos y comprometidos con fundamentos éticos, que ejerzan activamente su ciudadanía, que desempeñen la profesión de sociología con propiedad y cooperen en la construcción de sociedades libres, igualitarias y solidarias.

Objetivos específicos

  • Contribuir a formar seres humanos integrales, capaces de actuar con autonomía, responsabilidad, empatía, comprometidos con la sostenibilidad y la justicia ambiental del planeta.
  • Contribuir a formar ciudadanos conscientes y activos, dotados de pensamiento crítico, capaces de comunicar ideas a los demás, proponer alternativas de mejoramiento social, actuando siempre a favor del interés societal.
  • Contribuir a formar profesionales de la sociología, capaces de investigar e intervenir la realidad social, plantear y resolver problemas relevantes, continuar formándose a lo largo de la vida, que puedan también desempeñarse en otras ocupaciones gracias a su habilidad para adaptar y recrear la formación que han recibido, valorando la diversidad, la pluralidad y la estética de lo que poseen y producen.

Perfil de egreso

El/la sociólogo(a) de la Universidad del Valle, será un profesional con sensibilidades, capacidades y competencias para:

  • Producir análisis de diagnóstico, trayectoria, contexto y pronóstico sobre situaciones sociales específicas.
  • Recolectar y procesar información para el análisis social, mediante el uso de herramientas adecuadas.
  • Aportar marcos de interpretación para la comprensión de la vida social, mediante el uso de categorías pertinentes.
  • Divulgar el saber aprendido entre públicos no especializados.
  • Adaptar y recrear el saber aprendido en situaciones imprevistas.

Perfil ocupacional

El/la Sociólogo(a) de la Universidad del Valle podrá ejercer actividades de:

  • Investigador social en entidades públicas, privadas o sociales, que contribuya a la comprensión de situaciones sociales específicas, mediante la indagación científica, solo o como parte de equipos interdisciplinares.
  • Interventor social en entidades públicas, privadas o sociales, que contribuya al diagnóstico y el tratamiento de problemas sociales específicos, mediante el uso de procedimientos que permitan la identificación de la problemática, la participación de los afectados en la búsqueda de soluciones y la selección del tratamiento menos oneroso para ellos, preferiblemente como parte de equipos interdisciplinares.
  • Funcionario, asesor o consultor de entidades públicas que coopere en el diseño, la ejecución y la evaluación de políticas públicas sobre aspectos sociales, tales como paz, justicia, seguridad, participación social, cultura ciudadana, educación, salud, atención a poblaciones vulnerables y otras.
  • Empleado, asesor o consultor de entidades privadas interesadas en diseñar o ejecutar emprendimientos productivos con responsabilidad social y a establecer relaciones de reciprocidad con las poblaciones del contexto social en que actúan.
  • Miembro, asesor o consultor de organizaciones sociales que acompañe iniciativas ciudadanas, cooperativas, autogestionadas, comunitarias y otras parecidas, orientadas a fortalecer la capacidad de agencia de las poblaciones involucradas.
  • Creador de contenidos en entidades públicas, privadas o sociales para divulgar experiencias propias y ajenas que promuevan la investigación social atenida a los hechos y la intervención social responsable de sus consecuencias, el pluralismo, la democracia y la libertad.

Resumen del Calendario Académico 01-2021 

Proceso académico Fecha límite
Inicio de clases  8 de febrero
Recepción de solicitudes de validaciones 8 al 12 de febrero
Registro de Bajos Rendimientos Académicos  9 al 18 de febrero
Registro de Calificaciones pendientes del segundo semestre del 2020 de Trabajo de Grado 10 al 12 de febrero
Recepción de solicitudes de equivalencias 15 al 19 de febrero
Adiciones y cancelaciones 3 al 5 de marzo 
Cancelación de asignaturas 25 y 26 de marzo 
Cancelación de semestre Hasta el 23 de abril 
Finalización de clases 4 de junio 
Finalización del periodo   11 de junio
Habilitaciones Hasta el 18 de junio
Registro de calificaciones Desde el 4 al 25 de junio

Renovación de la Acreditación de Alta Calidad 

En esta pieza audiovisual, la directora del Programa Académico de Sociología, María Gertrudis Roa, y la directora del Departamento de Ciencias Sociales, María Eugenia Ibarra, exponen información clave sobre el proceso de acreditación de alta calidad, haciendo énfasis en el resultado global de autoevaluación 2019, donde se analizan los factores evaluados: 1) misión, proyecto institucional y de programa; 2) estudiantes; 3) planta docente; 4) procesos académicos; 5) visibilidad nacional e internacional; 6) investigación, innovación y creación artística y cultural; 7) bienestar institucional; 8) organización, administración y gestión; 9) impacto de los graduados en el medio; y, finalmente, 10) los recursos físicos y financieros del Programa Académico de Sociología. 

   

Inscripción y admisión

La información completa sobre el proceso de inscripción y admisión, requisitos de inscripción, puntajes mínimos, pesos específicos se encuentran en la página de admisiones. Ver página de admisiones 

Estructura curricular

                                                                                                                                                      

Director del programa 

Jan Grill

Oficina: 2012 - Edificio: D12
Teléfono: 3212307
Correo electrónicoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Horario de atención  
Lunes: 14:00 p.m. -16:00 p.m. 
Jueves: 11:30 a.m. -13.00 p.m.
Oficina virtual en tiempos de pandemiaGoogle Meet 
 

Documentos importantes

  • Modalidades de trabajo de grado/Descargar
  • Reglamento de trabajo de grado/Descargar
  • Reglamento estudiantil/Ver

Procesos académicos y formatos

Información

Teléfono +57 602-3212307, 3212100 ext. 3146 - Fax +57 602-3393221

Correo del programa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Matrícula académica