Nuestros egresados y egresadas se destacan por su profesionalismo, su compromiso con las causas sociales, su inteligencia y sus grandes aportes a la investigación y al desarrollo académico del país. Ange La Furcia es un gran ejemplo de ello: fue la mejor graduando de la Universidad del Valle en 2014 y obtuvo una beca en 2016 para realizar estudios de posgrado en ciencias sociales y estudios árabes en la Escuela Normal Superior de París. Además, realizó un Máster en Estudios de Género, Política y Sexualidad en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la misma ciudad y recibió una mención de honor en 2019 por su alto desempeño académico.
Como si esto fuera poco, acaba de darnos nuevamente una noticia que nos llena de alegría y orgullo: el año pasado obtuvo la beca Harding Distinguished Postgraduate Scholarship para realizar estudios de Doctorado en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge.
El programa seleccionó 28 estudiantes del Reino Unido y del mundo tras un proceso de evaluación de la universidad, teniendo en cuenta los perfiles y experiencia en investigación de aspirantes dentro y fuera de la academia, la pertinencia de sus proyectos y sus habilidades para defenderlos ante un jurado especializado. Su tesis doctoral en el Caribe Insular da continuidad a la línea de investigación abierta sobre los salones de belleza por las profesoras Luz Gabriela Arango en Bogotá y Jeanny Posso en Cali. Este interés por el tema también tiene que ver con la intervención social. Es el caso de su colaboración desde 2014 con la Corporación de género, mujeres y jóvenes Miss Nancy Land en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, liderada por Silvia Elena Torres, primera mujer sanandresana candidata a doctora de la línea de género del Doctorado en Humanidades de la universidad.
A lo largo de estos años, desde que estudiaba en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle, Ange La Furcia ha trabajado en proyectos de género, especialmente en investigaciones relacionadas con el mundo laboral de las mujeres trans y las masculinidades. En esa línea, ha publicado artículos académicos y resultados de investigación como “El fantasma de la puta-peluquera: Género, trabajo y estilistas trans en Cali y San Andrés Isla, Colombia” en coautoría con Jeanny Posso; “Pigmentocracia del deseo en el mercado sexual Trans de Cali, Colombia” con Fernando Urrea-Giraldo y “Los colores de las fantasías. Estudios sobre masculinidades en Colombia: crítica feminista y geopolítica del conocimiento en la matriz colonial”, entre otros.
Lo más interesante es que sus aportes no solo vienen desde la investigación académica, sino que además involucran un importante liderazgo en colectivos autogestionados con un especial interés en la neurodiversidad. Se trata de su participacion en la QTI Coalition of Colour, -una red de trans, intersex y queers de color y del Sur Global en Inglaterra y el Colectivo Transbloc en París, del cual es cofundadora. Como parte de su compromiso profesional, Ange también está interesada en supervisar o co-dirigir estudiantes.