La colección de Documentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas está abierta a todas las disciplinas cultivadas en la Facultad. Esta colección pretende difundir entre la comunidad académica los trabajos más destacados y recientes de los profesores en sus versiones iniciales, con el propósito de darlos a conocer de inmediato, permitir la recepción de comentarios y sugerencias que puedan enriquecerlos y contribuir de esa forma a facilitar su publicación en las mejores revistas nacionales e internacionales.
El documento de trabajo No. 181 titulado “La ilusión de la tenencia de la tierra – La implementación del Programa de Formalización de la Propiedad Rural en Jamundí, Valle del Cauca, 2012 – 2018”, corresponde a una investigación realizada por el egresado del programa de Sociología y de la Especialización en Procesos de Intervención Social (EPIS), Carlos Eduardo Gálvez Gálvez.
El trabajo fue realizado en el marco de elaboración de los estudios de caso que los estudiantes de la EPIS deben elaborar durante su proceso de formación académica. Carlos Eduardo fue estudiante de la especialización en la cohorte VIII en el período comprendido entre agosto de 2017 y julio de 2018.
Su investigación fue evaluada junto con las de sus compañeros de cohorte por los docentes, quienes consideraron que poseía todas las características de precisión y rigor académico para ser publicada en la página web de la facultad, serie Documentos de trabajo. Cabe resaltar que solo los mejores trabajos son elegidos para ser publicados en la web.
Los artículos elaborados por los estudiantes de la EPIS durante los dos semestres que cursan, son de carácter especializado y pueden ser publicados en revistas seriadas o u otro tipo de publicaciones académicas. La facultad apoya a los estudiantes y egresados mediante el acompañamiento docente para que sus investigaciones puedan ser reconocidas a nivel regional, nacional e internacional.
Recordamos que la Especialización en Procesos de Intervención Social forma parte del actual proceso de inscripciones a posgrado. Los aspirantes interesados podrán realizar el pago en línea de la inscripción entre el 1 de marzo y el 5 de junio y diligenciar el formulario web hasta el 7 de junio a través de la página web del Área de Admisiones.
Quienes sean admitidos ingresarán a las actividades académicas el segundo semestre de 2019.
La EPIS va dirigida tanto a profesionales de las Ciencias Sociales (sociólogos, economistas, antropólogos, politólogos, psicólogos, trabajadores sociales, etc.); como a aquellos profesionales de otras áreas (médicos, urbanistas, salubristas, ingenieros, etc.), interesados en ampliar y profundizar su formación profesional en el área de la intervención social.
Mayores informes
Área de Comunicaciones – Secretaría de Posgrados
C.E: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: 3212360 – 3212100 (3176)