El resumen de ponencia "Aproximación a los aspectos subjetivos del trasplante de riñón como proceso de individuación y subjetivación de una persona en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia". presentado al XXXII Congreso Internacional ALAS Perú 2019: Hacia un nuevo horizonte de sentido histórico de una civilización de vida, de autoría del estudiante de Sociología, Jorge Alberto Calderón Castañeda, ha sido aprobado por los coordinadores de su Grupo de Trabajo.
La propuesta de Jorge Alberto fue seleccionada de entre más de 9000 propuestas. Este Congreso Internacional será celebrado en Lima, Perú, entre el 1 y el 6 de diciembre del año en curso.
En su trayectoria académica en el programa de Sociología, Jorge Alberto se ha interesado por líneas de investigación como la sociología del cuerpo; también se ha destacado por ser líder estudiantil, siendo representante ante el consejo de la facultad en períodos anteriores.
Felicitamos a Jorge por haber resultado ganador de esta convocatoria. Su logro es motivo de orgullo para la facultad y un incentivo para seguir con nuestra labor de formación académica en pro de la investigación y el desarrollo de la región y del país.
Resumen de Ponencia
La presente propuesta de investigación busca abordar aspectos sociobiográficos con los cuales intentaremos explicar la dimensión de subjetividad que gira alrededor del tema de la donación de órganos y mostrar parte de cómo es el proceso de individuación por el que pasa una persona que ha sido trasplantada, viendo la donación de órganos como un hecho social oportuno de estudiar desde una perspectiva sociológica. Con el propósito de lograr identificar aspectos individuales que están sujetos a la persona cuando ésta recibe la donación del órgano, contado desde la misma experiencia, y cómo ella logra comprender la percepción de su cuerpo y corporeidad.
Abordar el tema de la donación de órganos es un tema complejo que implica una reflexión individual y colectiva, concibiendo la importancia del cuerpo en la sociedad y el verdadero papel del mismo en las cuestiones sociales e históricas, cuyos avances contribuyen a la constitución de aspectos positivos en la sociedad.
El estudio cuenta con aspectos teóricos y conceptualizaciones de la sociología del cuerpo y algunas teorías sobre individuación, que permiten pensar y estructurar la investigación.
Palabras clave: donación, trasplante, dimensión subjetiva, individuación, cuerpo y corporeidad.