Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

previous arrow
next arrow
Slider
Youtube
Facebook
Twitter
Gmail

Mercedes Tunubalá Velasco, indígena Misak, Economista de la Universidad del Valle, fue elegida con 4.226 votos como nueva alcaldesa de Silvia, Cauca. Esto la convierte en la primera mujer indígena que llega a la Alcaldía de este municipio, una victoria que la prensa nacional ha catalogado como un hecho sin antecedentes en el pueblo guambiano.

‘Mamá Mercedes’, como es conocida en su comunidad, se ha desempeñado como consultora para la Alcaldía municipal de Totoró, Cauca, y como jefa de la Oficina Asesora de Planeación de la Alcaldía de Silvia, donde adelantó labores de preparación, priorización, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública entre 2013 y 2015.

“Durante mi formación estuve radicada siete años en Cali, luego pasé siete años en Bogotá y volví al territorio. Creo que el conocimiento obtenido en el sector público con diferentes entidades nos permite tener la confianza para que podamos proponer grandes acciones para Silvia”, aseguró la alcaldesa electa durante una entrevista radial.

Tunubalá Velasco, quien también cuenta con una especialización en ‘Proyectos de Inversión’ de la Universidad Libre de Cali, nació en la vereda ‘La Campana’, resguardo indígena de Guambía. Asegura que su nombre llegó a los tarjetones gracias a la confianza que le depositó su comunidad, quien mediante varias y nutridas asambleas celebradas por el Cabildo, fue la encargada de oficializar su candidatura eligiéndola entre más de 400 postulantes.

“A partir de ese momento (al ser elegida por el Cabildo como la candidata oficial de su comunidad) no paramos de trabajar, día y noche, para asumir la responsabilidad que la Comunidad Misak me encomendó. Debemos trabajar e incentivar el turismo, ya que la principal dificultad en el Municipio es la generación de nuevos ingresos”, dijo ‘Mamá Mercedes’, quien aseguró que trabajará paralelamente en desarrollar políticas para los jóvenes de su comunidad y en incentivar el deporte.

La revista Semana destacó en una nota periodística que Tunubalá Velasco fue secretaria general del Cabildo de Guambía en 2012, consultora de la Organización Mundial de las Migraciones (OIM) y USAID, Gobernadora del Cabildo Indígena de la Universidad del Valle, ocupó el cargo de Alcaldesa en el Cabildo Indígena Nu Pachik Chak de Cali en el 2003, estuvo en los equipos de trabajo de los senadores escogidos por Aico, Taita Lorenzo Muelas y Marceliano Jamioy, fue secretaria del Concejo Municipal en 1994 y secretaria del primer Plan de Vida del Pueblo Guambiano en 1993.

Tomado de Agencia de Noticias Univalle