Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

previous arrow
next arrow
Slider
Youtube
Facebook
Twitter
Gmail

Proyectos de investigación en marcha - Economía Regional y Ambiental

Proyecto: Valores plurales en la implementación de Pagos por Servicios Ecosistémicos: experiencias en área rural de Cali, Colombia (PlurPES)

Investigadora principal: Paola Andrea Arias Arévalo 

 

Marco: Proyectos De Presentación Interna 2021

Año: 2021

Objetivo general: Evaluar y contrastar los valores plurales y modelos relacionales ser humano-naturaleza, articulados en experiencias de Pagos por Servicios Ecosistémicos en el Municipio de Cali, Valle del Cauca.

Objetivos especificos: 

 

a) Priorizar las experiencias de Pagos por Servicios Ecosistémicos documentas por el proyecto CI 6199 que se analizarán en este proyecto de investigación

b) Caracterizar las experiencias seleccionadas de Pagos por Servicios ecosistémicos y los actores involucrados

c) Analizar los valores y los modelos relacionales ser humano naturaleza articulados en las experiencias de Pagos por Servicios Ecosistémicos

d) Contrastar los valores y los modelos relacionales ser humano naturaleza articulados en las experiencias de Pagos por Servicios Ecosistémicos a la luz de su caracterización y resultados de implementación.

Proyecto de investigación: Análisis econométrico del riesgo de extinción de las aves en Colombia

Investigador principal: Fabio Alberto Arias Arbelaez

Coinvestigador: Jhon Alexander Mendez Sayago

Marco : Convocatoria Interna Para Presentación De Proyectos De Investigación Y Creación Artística En Las Ciencias, Las Artes, Las Humanidades, Las Tecnologías Y La Innovación.

Año: 2019

Objetivo: La presión que ejerce el hombre sobre el planeta y específicamente sobre sus recursos naturales, está ocasionando que gran parte de ellos se agoten. La biodiversidad no es ajena a esta coyuntura y mediante la transformación de hábitats, cambios en el uso del suelo y la sobreexplotación de especies, el riesgo de extinción de las aves va en aumento. Esta presión del hombre sumada a las características biológicas e intrínsecas de las especies, además de los contrastes filogenéticos conciben un panorama poco alentador para las aves. En Colombia se cuenta con los Libros Rojos quienes son los encargados de evaluar y clasificar las especies según el riesgo de extinción que tengan. El objetivo principal de esta investigación es el de calcular la probabilidad en el aumento del riesgo de extinción de especies de aves en Colombia, basados fundamentalmente en la información recopilada en el Libro Rojo de Aves de Colombia. Vol. II. Por otro lado, se espera que la investigación nos de algunas luces sobre cuáles son los factores, características o variables que mayor influencia tienen sobre el aumento de la probabilidad de riesgo de extinción, si son las amenazas y factores externos o si son las característica biológicas e intrínsecas de las especies. Por último, se pretende realizar una comparación de la categorización de los riesgos de extinción de especies de nuestros resultados con los publicados por la UICN.

Proyecto de investigación: Brechas de desempeño académico en el Valle del Cauca: Un análisis con estructuras multinivel aplicado a los municipios

Investigador principal: Juan Byron Correa Fonnegra

Coinvestigador: Carlos Andrés Orejuela Ríos

Marco convocatoria: Convocatoria Interna de la Vicerrectoría de Investigaciones, Universidad del Valle

Año: 2016

Objeto: El bajo desempeño académico en pruebas estandarizadas no está asociado a un único estudiante o a una característica del colegio. Por el contrario, en el tiempo, este se presenta como una combinación y acumulación de factores y experiencias en la familia, la escuela y en el sistema educativo que pueden limitar las oportunidades de los aprendizajes y por tanto debilitar el rendimiento del estudiante. Este estudio se enfoca en analizar los factores relacionados con los estudiantes y con los colegios que afectan el desempeño académico. Nos concentramos especialmente en los factores socioeconómicos y demográficos así como en los antecedentes familiares.