Proyecto de investigación: Modelos de acción colectiva y georeferenciación del conflicto armado en Colombia
Investigadora principal: María del Pilar Castillo Valencia
Co-investigadores: Boris Salazar Trujillo y Olga Lucía Baquero
Marco convocatoria: Convocatoria Interna de la Vicerrectoría de Investigaciones, Universidad del Valle
Año: 2007
Descripción: El propósito de esta investigación era desarrollar una metodología aplicada para tratar interacciones locales que se transforman en resultados globales, a través de estructuras de red representadas en grafos. Nuestras aplicaciones se concentran en tres áreas fundamentales. La primera es la de las guerras de control territorial y de la población. Pretendemos construir una metodología y unas rutinas computables que permitan analizar las guerras territoriales en su ciclo completo, desde la interacción entre agentes armados, hasta la localización de la población desplazada, pasando por las interacciones entre población y agentes armados, y entre distintos grupos civiles. Nuestra conjetura es que las guerras territoriales tienen como objetivo último localizar a la población en espacios compatibles con los planes de los agentes armados. Ese objetivo conduce a una transformación general del espacio y del control territorial en un país. Y esas nuevas estructuras son las que pretendemos captar a través de nuestra metodología y, de ser posible, en nuestro software.
Publicaciones:
Libro resultado de investigación ¿A dónde ir? Un análisis del desplazamiento forzado, 2008.
Capítulo de libro publicado “Guerra y distribución territorial en el Valle del Cauca” en Sociedad y economía: el Valle del Cauca y Colombia, Febrero 2007.
Informe final 1