- CIDSE
El Grupo de Investigación Acción Colectiva y Cambio Social tiene como objetivo contribuir al conocimiento de los procesos de acción colectiva y cambio social que caracterizan la sociedad colombiana, divulgar resultados de investigación, mantener un diálogo abierto con investigadores pares situados en otras partes del mundo y formar nuevos investigadores en el área. Uno de sus retos es vincular un trabajo empírico cuidadoso, lo más formalizado posible, con interpretaciones conceptuales nacionales, latinoamericanos y mundiales; en este sentido, el reto es participar del debate teórico contemporáneo sobre la acción Colectiva y el Cambio Social.
Categoría A1 por Colciencias
Ver GrupLac
Acción colectiva, resistencia civil y no-violencia, análisis de coyuntura social y procesos políticos, representaciones sociales y análisis del discurso.
Procesos políticos, clivajes sociales y culturas políticas, resistencia, interacción y marcos de significado, género y política.
Conflicto armado y violencia, acción colectiva y formación de Estado, política y culturas políticas, sociología urbana, historias de vida, modernidad y subjetividades.
Grupos étnicos, procesos identitarios y políticas de la diferencia, antropología política, antropología del Estado.
Alba Nubia Rodríguez Pizarro
CvLAC
• Conflicto armado, violencia y criminalidad
Desarrollar estudios que relacionen el conflicto social con la violencia y, de manera particular, hagan énfasis en las modalidades y desarrollos del conflicto armado y de la criminalidad: sus contextos, actores, acciones, estrategias y relaciones con cambios en el Estado y la sociedad.
• Entramados de acción, formación de estado y estructuración social
Vincular la problemática de la acción colectiva, en sus diferentes aproximaciones conceptuales y metodológicas, con procesos de movilización social que inciden de manera conflictiva en la formación de los Estados y en la estructuración de formas de reproducción de la vida social.
• Procesos políticos, clivajes sociales y culturas políticas
Contribuir al estudio del conflicto entre la cambiante estructura de oportunidades políticas y las posibilidades de acción colectiva o expresión política de sectores sociales específicos.
• Resistencia, interacción y marcos de significado
Contribuir a la comprensión de las dinámicas de acción contenciosa en las cuales los sectores subalternos buscan afirmar su autonomía, desplegando formas especiales de interacción estratégica e invocando valores propios.
• Estudios urbanos.
• Antropología del estado, las burocracias y las políticas públicas.
Proyectos